Empleo y educación: situación actual de los jóvenes latinoamericanos
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) acaba de publicar un informe sobre trabajo decente y juventud en América Latina. Según el documento, en la región la Población en Edad de Trabajar (PET) estaría conformada por 104.2 millones de jóvenes, de l
En 2007, la
Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe publicó el primer informe de trabajo decente y juventud en América Latina. Tres años después, este nuevo informe, que coincide con el Año Internacional de la Juventud, no sólo actualiza la información sino que amplía y profundiza el campo de análisis.
El documento muestra cuál es la situación de los jóvenes de América Latina en cuanto a la educación y el empleo, incluyendo una descripción de los indicadores más relevantes, un análisis reflexivo sobre las causas y consecuencias de lo que se está presentando, y de los retos que el acceso de la juventud a empleos productivos y trabajo decente plantea a gobiernos y actores sociales de la región, así como posibles líneas de acción para enfrentarlos.
A lo largo de todo el Informe se hace especial énfasis en la desagregación de los resultados más relevantes según países, sexo, edad (adultos, jóvenes de 18 a 24 años y jóvenes de 15 a 17 años) y área de residencia (urbano/rural) en la medida en que la información disponible lo permite.
El Informe, coordinado por Guillermo Dema, Especialista Regional para América Latina y el Caribe en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil, contó con la participación de diversos especialistas y consultores de la región y el apoyo del Proyecto PREJAL. Adjunto, el documento completo.
Fuente: CSA.