El enfoque basado en “derechos” de los trabajadores migrantes que se promueven en los distintos organismos como la ONU y la OIT es un paso necesario pero insuficiente en la defensa de los trabajadores migrantes. El riesgo es quedar centrados en los derech
En este texto de Ricardo Alvarellos, formador de Incasur, la propuesta es incluir la perspectiva de ciudadanía, como guía de las acciones de las organizaciones sindicales para la promoción y defensa de los trabajadores migrantes.
El cumplimiento de los derechos civiles, sociales, políticos, económicos y culturales se objetivan en términos de ciudadanía. Todos los trabajadores migrantes tienen, por el solo hecho de vivir en una comunidad organizada, los mismos derechos que los nacionales de acuerdo con las normas suscritas por los estados parte en las organizaciones multilaterales.