Inteligencia Artificial aplicada al trabajo: INCASUR brindó capacitación especializada para ANEL

Inteligencia Artificial aplicada al trabajo: INCASUR brindó capacitación especializada para ANEL

En el marco de su compromiso con la formación permanente, el desarrollo tecnológico con enfoque social y la promoción de herramientas innovadoras para el mundo del trabajo, INCASUR llevó adelante una capacitación intensiva para la Asociación Neuquina de Empleados Legislativos (ANEL).

El curso, titulado "Inteligencia Artificial aplicada al trabajo", estuvo destinado a las y los trabajadores legislativos nucleados en ANEL y se dictó de forma virtual en dos ediciones, cada una compuesta por tres clases de dos horas. Participaron aproximadamente 45 personas por curso, con un alto nivel de interés y participación activa en cada encuentro.

La propuesta formativa estuvo a cargo de la Dra. Giselle San Germán, abogada (T° 140 F° 793 CPACF), especialista en Políticas Sociales Urbanas, desarrolladora web y estudiante de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial. A lo largo del programa se brindaron herramientas prácticas y reflexivas para comprender los alcances, desafíos y potencialidades de la Inteligencia Artificial generativa y basada en datos, especialmente aplicada a contextos laborales, administrativos y de gestión institucional.

Durante las clases, se promovió el uso ético, responsable y estratégico de estas tecnologías emergentes, con una mirada puesta en su aprovechamiento para la mejora del trabajo cotidiano, la toma de decisiones informadas y el fortalecimiento de los espacios democráticos dentro del ámbito público.

Por parte de INCASUR participaron su Director, Ramón Ermácora, junto a integrantes del equipo institucional Dina Feller y Damián Raventos, quienes acompañaron el desarrollo de las jornadas formativas.

El curso contó con la presencia del Secretario General de ANEL, Pablo Godoy, y la Secretaria Adjunta, Vanesa Jara, quienes valoraron la iniciativa como una herramienta clave para anticipar y acompañar los procesos de transformación digital que atraviesan al Estado y a sus trabajadores.

Esta actividad forma parte del programa de capacitaciones de INCASUR que busca acercar los desarrollos tecnológicos más relevantes a trabajadoras y trabajadores organizados, con una perspectiva de inclusión, justicia social y fortalecimiento institucional.