Profesor: Lic. Hernán Pablo Rubio
13, 20 y 27 de noviembre
Virtual
Orientado a: Sindicatos, delegados, activistas y profesionales asesores de asociaciones de trabajadores.
Modalidad de dictado:
Tres encuentros virtuales, sincrónicos, de 2 hs. con debate de casos en cada encuentro. Se combinarán la exposición del docente con el análisis de textos, material fílmico y estudio de casos reales en materia de CyMAT (accidentes de trabajo, incidentes, Enfermedades Profesionales).
Presentación y Objetivos
El curso tiene por objetivo general dotar a los asistentes de los conceptos básicos tendientes a lograr la comprensión, el análisis y la gestión en materia de CyMAT en los ámbitos de intervención de los representantes de los trabajadores.
Dichos conceptos básicos brindarán las herramientas para que los asistentes sean capaces de:
Entender el porqué de la necesidad de velar por condiciones dignas en el medio ambiente de trabajo.
Desarrollar una visión crítica de las CyMAT por medio de, entre otras cosas, la adopción de una actitud responsable frente a la detección de los riesgos del trabajo como parte de la ética personal y más allá de las exigencias legales.
Crear espacios de diálogo social para la discusión de las CyMAT, atendiendo fundamentalmente a la prevención de los riesgos laborales en pos de la protección y promoción de la salud y la vida de todo trabajador.
Como objetivos específicos se pretende que los asistentes sepan:
Conocer los principales hechos históricos y su evolución que desembocan en la concepción actual de las CyMAT y su eventual proyección futura.
Distinguir los riesgos del trabajo como así también sus consecuencias para la salud de los expuestos a ellos.
Entender y aplicar todas las herramientas disponibles a partir de un acabado conocimiento de la normativa vigente en el ámbito nacional como elaborar perspectivas de mejora a partir de experiencias reales de diversas latitudes.
Proponer y gestionar los jalones de una cultura de la prevención desde el punto de vista de las asociaciones gremiales, interviniendo en su implementación tanto en el ámbito laboral como en el de las políticas públicas en la materia.
UNIDAD 1: Introducción: la historia de las CyMAT desde la antigüedad hasta nuestros días. Diversas concepciones de CyMAT. Casos testigo. La relación salud – trabajo: el proceso de trabajo. El porqué de unas dignas CyMAT.
Los riesgos del trabajo. Peligro y riesgo. Familias de riesgos. Concepto moderno de CyMAT: ergonomía y riesgos psicosociales. Accidentes de trabajo (AT): tipos, investigación, sus causas y sus consecuencias. El método del Arbol de Causas. Enfermedades profesionales (EP): tipos, investigación, sus causas y sus consecuencias.
UNIDAD 2: Legislación argentina en materia de higiene y seguridad en el trabajo (H&S). Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El Servicio de H&S y el Servicio Médico. El Sistema de riesgos del trabajo: ley 24.557, la SRT y las ARTs. Prevención vs lucro. Indicadores de accidentología y de EP. Estadísticas argentinas de AT y EP y su comparación con las de la OIT. El rol de las Autoridades de Aplicación: organismos, objetivos y cumplimiento.
UNIDAD 3: La participación de los trabajadores en la prevención de los riesgos ocupacionales y en el mejoramiento de las CyMAT: Argentina, Latinoamérica y el mundo. Toyotismo y la certificación de Normas de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo. Trabajo real y prescripto. Kaizen y Karoshi. El desempleo y la salud. Las innovaciones tecnológicas y organizacionales: sus consecuencias sobre las CyMAT. La “uberización” del trabajo. Corolario final.
Informes y preinscripción: