En la cumbre mundial de alto nivel sobre inteligencia artificial (IA) que acaba de celebrarse en París, la CSI reclamó una mayor participación de los trabajadores en la introducción y el uso de la IA en el ámbito laboral.
La Cumbre para la Acción sobre la IA, organizada por el Gobierno francés, reunió a jefes de Estado, organizaciones internacionales, empresas multinacionales, sindicatos y académicos para abordar las implicaciones sociales de la IA.
Eric Manzi, secretario general adjunto de la CSI, intervino en el evento haciendo hincapié en la necesidad de proteger e involucrar a los trabajadores:
“Es inevitable que el futuro del trabajo esté configurado por la digitalización y la IA, pero los resultados no están predeterminados. La cuestión no es si este cambio llegará, sino cómo gestionarlo. Y para ello, los sindicatos de trabajadores son cruciales. Garantizar la participación activa de los sindicatos en esta transformación nos permitirá crear un futuro del trabajo inclusivo y equitativo.
“Esto significa garantizar el respeto a los derechos sindicales democráticos fundamentales de la negociación colectiva y el diálogo social, y fortalecer una democracia en el lugar de trabajo que impulse cambios tecnológicos que beneficien a todos.
Paralelamente, necesitamos salvaguardias sólidas contra el uso incontrolado de algoritmos en la toma de decisiones laborales y en la vigilancia de los trabajadores y las trabajadoras. Es primordial reforzar la regulación a nivel nacional e internacional para garantizar la protección de la fuerza laboral en la era de la IA”.
La CSI exige lo siguiente:
Los trabajadores y sus sindicatos deben participar en la toma de decisiones sobre cómo se introduce y utiliza la IA en el ámbito laboral.
La IA no debe utilizarse para socavar derechos fundamentales, como la libertad sindical y el derecho de sindicación.
La toma de decisiones algorítmica no puede sustituir a la supervisión humana, especialmente en lo que respecta a los empleos, los salarios y las condiciones laborales.
Además, la CSI destacó la necesidad de una regulación internacional más estricta, en particular de un convenio vinculante de la OIT sobre el trabajo decente en la economía de plataformas, una de las reivindicaciones clave del movimiento sindical mundial de cara a la próxima Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se celebrará en junio.
Leer este artículo en línea
La Confederación Sindical Internacional (CSI) representa a 191 millones de trabajadores y trabajadoras en 337 organizaciones afiliadas nacionales en 167 países y territorios.
Para más información, contacte el Departamento de Prensa de la CSI llamando al +32 2 224 02 53 o escribiendo a
Fuente: https://www.ituc-csi.org/cumbre-para-la-accion-sobre-la-ia?lang=es